José Fernández Dios: “A una persona joven que se incorpora a Grupo Castrosua, le diría que es una empresa importante y seria” con oportunidades para el crecimiento y el “desarrollo profesional”

enero 2, 2025
Con casi una década previa de conocimiento del sector trabajando en otra empresa, José Fernández Dios -recién jubilado- trabajó en Grupo Castrosua desde noviembre de 1994 hasta octubre de este 2024. 30 años en los que ha acometido diferentes tipos de funciones tanto en las instalaciones de Carsa como en las de la propia Castrosua. Hoy, ya jubilado, reflexiona sobre su tiempo en la empresa, de la que destaca su compromiso social a lo largo del tiempo y todos los hitos que se lograron en sus tres décadas de trabajo con nosotros.

1.- Durante 30 años has desarrollado tu actividad profesional en Grupo Castrosua, ¿conocías el sector carrocero antes de incorporarte a nuestra empresa? ¿Qué habías hecho hasta entonces?

Al terminar mis estudios, comencé a trabajar en Unión Carrocera S.A. (UNICAR) allá por octubre de 1985, empresa en la que estuve desempeñando mi labor profesional durante un período de nueve años, donde los dos primeros años fui responsable de Homologaciones y los siete restantes responsable del Departamento Técnico.

Por lo tanto, cuando me incorporé al Grupo Castrosua ya conocía el sector carrocero y además era portador de la experiencia acumulada durante esos nueve años.

2.- La primera década, entre 1994 y 2004, trabajaste directamente en la planta de Castrosua en Santiago, ¿cuáles eran tus responsabilidades? ¿qué recuerdos guardas de aquella época?

Como la idea de la Dirección era que asumiese las funciones y responsabilidades de Fabricación a medio plazo, y en esta área carecía de experiencia previa, en mi incorporación a Castrosua empecé haciéndome cargo de la coordinación de Fabricación del turno de tarde, con la ayuda y supervisión del responsable de Fabricación de Castrosua, que atendía fundamentalmente el turno de mañana y que me ayudaba, orientaba y ponía “deberes” para que al día siguiente encontrase las líneas de fabricación con los avances de obra previstos.

Una vez superada esta fase de rodaje y tras la jubilación del responsable de Fabricación, asumí yo esas funciones y responsabilidades.

Guardo muchos recuerdos de aquella época, de entre ellos destaco:

  • Los aproximadamente ocho meses en los que, nada más llegar a Castrosua, estuve conociendo y trabajando en períodos de dos meses en los departamentos que más interactúan con Fabricación (Comercial, Compras, Calidad y la misma Fabricación) para además de conocer a las personas, conocer la manera en que se interrelacionaban y los plazos que manejábamos para confeccionar los programas de fabricación. Esto me ayudó mucho para tener una idea global y clara de cómo funcionaba la empresa.

 

  • Las funciones y responsabilidades del responsable de Fabricación demandaban una dedicación plena hacia la empresa. Había que atender a dos turnos de trabajo (siendo el de mañana bastante más numeroso), incrementados ambos por las personas que acudían a hacer horas extra en el turno contrario, trabajando incluso los sábados por la mañana.

 

  • Para organizar la producción y cumplir el programa de fabricación era fundamental la cohesión y la confianza mutua del responsable de Fabricación con su equipo (fejes de sección). Siempre agradeceré el apoyo y compromiso de los jefes de sección para conseguir los objetivos que nos marcaban.

 

  • En el mes de agosto cogíamos vacaciones y aprovechando la inactividad en el taller, durante los primeros 10 días del mes realizábamos tareas de mantenimiento de las cabinas de pintura, puentes grúa, elevadores, plegadoras, cizallas, etc, con un equipo de unas 12 personas que se alistaban para estos trabajos, canjeando de común acuerdo los días de vacaciones que les correspondían.

 

3.- Entre 2005 y 2009 te incorporaste a la plantilla de Carsa en Vilagaracía de Arousa, en concreto a la Oficina Técnica, ¿qué hacías allí en concreto? ¿con qué compañeros guardaste mayor relación por aquel entonces?

A finales de 2004, la empresa me plantea el traslado a la factoría de Carsa para liderar el pequeño equipo de Oficina Técnica que se había creado unos años atrás, aceptando y asumiendo el reto.

Nuestro trabajo consistía en preparar en tiempo toda la documentación técnica necesaria para que los vehículos pudiesen entrar en fabricación en la fecha del programa, así como la documentación requerida para tramitar en tiempo su homologación.

Para ello aprovechábamos en lo posible la información o documentación técnica al respecto que había en Castrosua y la completábamos o adaptábamos a la definición del Parte de Características. Por ello, en lo fundamental, teníamos dependencia de la Oficina Técnica de Castrosua, pero al mismo tiempo disponíamos de autonomía para hacer las adaptaciones que nos pedía el cliente y que no estaban disponibles en la documentación técnica de base de Castrosua.

También teníamos autonomía para desarrollar modelos de nuevas piezas de poliéster que, sin necesidad de detener el vehículo en fabricación, se necesitaban para cumplir los requerimientos del cliente. Documentábamos y hacíamos propuestas de mejora en materiales o procesos, de común acuerdo con Calidad y Fabricación.

La verdad es que guardo un grato recuerdo de todos los compañeros que ayudaron a que llevásemos a buen término el trabajo encomendado. Especialmente quiero destacar la colaboración de Antonio Barreiro, Agustín Gómez, César Gómez, Oscar García, María Fajo, Ignacio Ansedes y Braulio Alcalde.

 

4.- Durante los últimos 15 años volviste a las instalaciones de la empresa en Santiago, ¿de qué tareas te responsabilizaste en estos tres últimos lustros?

Durante el primer lustro hubo bastantes cambios en la organización de la empresa, entre ellos estaba el centralizar en las instalaciones de Santiago los recursos humanos de los diferentes departamentos, lo que implicaba que Castrosua se ocupase de generar toda la documentación técnica que precisase Carsa.

Así que me incorporé al Departamento Técnico de Castrosua pero ya bajo las órdenes del responsable del Departamento, aunque seguía desplazándome dos veces por semana a Carsa, bien para dar resolución a las incidencias que surgían en fabricación, bien para participar en el desarrollo del proyecto del Stellae, cuya producción se iba a centrar exclusivamente en Carsa.

La mayor parte del segundo lustro estuve dedicado a preparar los planos para Comercial de la gama de producto del Stellae, haciendo un análisis técnico de vehículos de la competencia en la gama de gran turismo y dando respuesta a todas las solicitudes de viabilidad técnica que recibíamos de Comercial.

Siguieron produciéndose cambios en la organización de la empresa y los últimos seis años estuve como responsable de Oficina Técnica, que comprende también Prototipos y Homologaciones. Quiero aprovechar esta oportunidad para agradecerles a todos los compañeros del área Técnica su apoyo y compromiso en el desarrollo de los proyectos en los que estuvimos trabajando estos últimos años.

 

5.- ¿Qué es lo que más resaltarías de tus 30 años de trabajo en nuestro grupo empresarial?

Respecto a la actividad industrial del Grupo Castrosua, destacaría los siguientes hitos:

  • Desarrollo e industrialización de la primera carrocería para bus urbano de piso bajo en el mercado español, sobre bastidor MAN.
  • Capacidad de CIDSA para completar el montaje de los diferentes modelos de bastidores urbanos de SCANIA (NUB, NUA, CCB, CCA, etc) para su posterior carrozado.
  • Desarrollo e industrialización de la carrocería de gran turismo Master 36 sobre VOLVO B12R.
  • Desarrollo e industrialización del bus urbano híbrido Tempus.
  • Desarrollo e industrialización de la carrocería de gran turismo Stellae sobre diferentes bastidores, longitudes de 12, 13 y 15 metros y alturas 3,45 y 3,6 metros.
  • Análisis del comportamiento estructural al vuelco mediante simulación, partiendo del diseño completo en 3D de la carrocería.
  • Intensificación del Departamento Técnico mediante refuerzo de los recursos humanos, mejora de la capacidad técnica y formación continua del personal, dotación y actualización de las herramientas de diseño para seguir avanzando en su digitalización.
  • Desarrollo e industrialización de la carrocería NELEC para bus urbano y bastidor low floor de tracción eléctrica.
  • Desarrollo del proyecto de vehículo de micromovilidad urbana NENO.
  • Desarrollo e industrialización de la carrocería 75 CS para bus suburbano y bastidor low entry de tracción eléctrica.
  • Innovación: búsqueda y aplicación de materiales reciclados y más ligeros para reducción del consumo.
  • Facilidad cada vez mayor de las marcas para acceder a información mucho más completa del bastidor (normas de carrozado, archivos 3D de la estructura del bastidor, esquemas eléctricos del bastidor y su conexión con la carrocería, etc).

 

 

6.- ¿Cuáles son los valores corporativos de la empresa con los que te quedarías?

Destacaría el compromiso social de la empresa, la proactividad de las personas, el compromiso en el cumplimiento de los plazos de entrega, el buscar la satisfacción del cliente, la promoción de las personas dentro de la empresa, el trabajo en equipo, la innovación y mejora continua, la profesionalidad…

 

7.- ¿Y tu relación con compañeros y jefes cómo fue durante todo el tiempo?

En 30 años de relación con la empresa vives situaciones de todo tipo, más tranquilas en los períodos de estabilidad del mercado y de la carga de trabajo, o más tensas y delicadas cuando la demanda del mercado cae ostensiblemente y obliga a hacer regulaciones de plantilla en todas las áreas de la empresa y ahí es cuando pueden aparecer situaciones de tensión en las relaciones con los compañeros.

En cualquiera de las situaciones anteriores creo que he mantenido una relación de lealtad, cordialidad y respeto tanto hacia los jefes como hacia los compañeros de trabajo.

 


8.- ¿Qué le dirías a una persona joven que comienza a trabajar en Grupo Castrosua?

Fundamentalmente le diría que Castrosua es una empresa importante y seria, con una larga tradición en el sector carrocero, que lucha permanentemente por mantenerse en el mercado mejorando y evolucionando sus productos, que valora la capacidad de las personas por defender su puesto de trabajo, que si quieres seguir desarrollándote vas a tener oportunidades de promocionar en la empresa, y que también vas a tener que dar lo mejor de ti. En definitiva, que tienes la suerte de trabajar en una gran empresa.

 

9.- ¿Cómo ha cambiado tu día a día? ¿Qué planes tienes para tu jubilación?

Pues ahora, de un plumazo, se me han “borrado” todas las preocupaciones relacionadas con el desempeño profesional, que te suelen ocupar bastante, aunque en la vida siempre tienes preocupaciones que manejar, pero la eliminación de las primeras permite dedicarle más tiempo a analizar las segundas y afrontarlas con mayor tranquilidad. También desaparecen las rutinas horarias a las que te obliga la relación laboral y ahora tienes mucha más libertad para organizar tus tareas, sin escatimarles tiempo para ejecutarlas.

En mi opinión, lo importante es encontrar la forma de seguir manteniéndose ocupado, tanto física como mentalmente y no me está resultando difícil, pues es como darle continuidad a lo que venía haciendo los fines de semana, y por ahora lo estoy consiguiendo.

Entre mis planes para la jubilación están el disfrutar mucho más de la familia y de los amigos; mantener actividades físicas como montar en bici, natación, practicar piragüismo o hacer senderismo; viajar; implicarse más en las labores domésticas y disfrutar de la lectura y del tiempo libre.

 

Desde Grupo Castrosua queremos agradecer a nuestro compañero José Fernández su dedicación a la empresa durante tantos años. José Fernández tuvo diferentes responsabilidades en 30 años y siempre estuvo a la altura. Muchas gracias por habernos concedido entrevista y… ¡feliz jubilación!

 

 

What do you think?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *